
El estándar del Bulldog Frances
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Probablemente descendiente, como todos los mastines, de los molosos del Epiro y del Imperio Romano, pariente del Bulldog de Gran Bretaña, de los Alanos (tribu de la Edad Media), de los mastines y de los mastines de tipo pequeño de Francia. El Bulldog que conocemos es el producto de diferentes cruces realizados por criadores entusiastas en los barrios populares de París en la década de 1880. En aquella época, el Bulldog era un perro de los porteros de los mercados parisinos, de los carniceros y de los cocheros, que pronto conquistó a la alta sociedad y al mundo artístico por su aspecto y carácter particulares. Rápidamente se hizo popular. El primer club de la raza se fundó en 1880 en París.
El primer registro data de 1885 y el primer estándar se estableció en 1898, año en que el Kennel Club francés reconoció la raza Bulldog Francés. El primer perro de esta raza se presentó en una exposición ya en 1887. El estánda fue modificado en 1931-1932 y 1948, fue reformulado en 1986 por H.F. Reant con la colaboración de R. Triquet (publicación F.C.I. 1987), luego en 1994 por Violette Guillon (publicación F.C.I. 1995) y en 2012 por el comité del Bulldog Club Francés.
APARIENCIA GENERAL:
El tipo es el de un moloso de tamaño pequeño. Un perro poderoso para su pequeño tamaño, bajo, fornido, compacto en todas sus proporciones, de pelo liso, nariz respingona, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener el aspecto de un perro activo, inteligente, muy musculoso, de constitución compacta y con una estructura ósea sólida. Ningún punto debe ser exagerado en comparación con los demás, lo que podría estropear la armonía general del perro, tanto en apariencia como en movimiento.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La longitud del cuerpo -entre la punta del hombro y la punta deL isquion sobrepasa ligeramente la altura a la cruz.
La longitud del hocico es aproximadamente 1/6 de la longitud total de la cabeza.
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
Perro de compañía sociable, vivaz, juguetón, posesivo y entusiasta
CABEZA:
Debe ser fuerte, ancha y cuadrada, cubierta por la piel de la cabeza que forma pliegues y arrugas simétricas, s
REGION CRANEAL
Cráneo: Ancho, casi plano de oreja a oreja, frente abovedada. Arcos superciliares prominentes, separados por un surco particularmente desarrollado entre los ojos. El surco no debe extenderse sobre el cráneo. La protuberancia occipital externa está poco desarrollada.
Stop: Pronunciado
REGION FACIAL:
La cabeza del Bulldog se caracteriza por un acortamiento de la parte maxilo-nasal, así como por una ligera a moderada inclinación de la nariz hacia atrás. La nariz es ligeramente "respingada".
Trufa: de un color solido que acompañe al manto, ancha, respingada, con fosas nasales simétricas y bien abiertas, inclinadas hacia atrás. La inclinación de las fosas nasales, así como la nariz deben permitir una respiración nasal normal.
Hocico: Muy corto, ancho, con pliegues simétricos concéntricos.
Labios: Gruesos, un poco sueltos y de color solido . El labio superior se une al inferior en su parte media, cubriendo completamente los dientes. El perfil del labio superior es descendente y redondeado. La lengua nunca debe mostrarse cuando el perro no está excitado.
Mandíbulas/Dientes: Anchos y poderosos. La mandíbula inferior se proyecta por delante de la superior y gira hacia arriba. El arco de los incisivos inferiores es redondeado. La mandíbula no debe mostrar desviación lateral, ni torsión. El espacio entre los incisivos del maxilar superior y los del inferior no debe estar estrictamente delimitado, siendo condición esencial que el labio superior y el inferior se junten para cubrir completamente los dientes. Los incisivos inferiores sobrepasan a los superiores. Incisivos y caninos suficientemente desarrollados. Es deseable una mordida completa.
Mejillas: Bien desarrolladas.
Ojos: Claramente visibles, llamativos con expresión vivaz, de inserción baja, bastante alejados de la nariz y de las orejas, de color sólido que acompañe al manto, más bien grandes, redondeados, sin mostrar ningún rastro de blanco (esclerótica) cuando el perro mira de frente. El borde de los párpados debe ser de un color solido.
Orejas: De tamaño mediano, anchas en la base y redondeadas en la parte superior. De inserción alta en la cabeza, pero no demasiado juntas, llevadas erectas. La oreja está abierta hacia adelante. La piel debe ser fina y suave al tacto.
I
CUELLO:
Corto, poderoso, ligeramente arqueado, sin papada, se ensancha hacia los hombros.
CUERPO:
Línea superior: Elevación progresiva, pero no excesiva, desde la cruz hacia el lomo. Esta conformación también llamada "roachback" (espalda de cucaracha) es típica de la raza.
Espalda: Ancha y musculosa, firme sin laxitud.
Lomo: Corto, ancho y arqueado.
Grupa: Bien inclinada.
Pecho: Cilíndrico y bien descendido (ligeramente por debajo de los codos); costillas muy bien arqueadas, llamadas "en forma de barril". Ante Pecho, ancho y cuadrado, visto de frente.
Línea inferior y vientre: Recogida pero no agalgada.
COLA:
Naturalmente corta, idealmente lo suficientemente larga para cubrir el ano, de inserción baja, más bien recta, gruesa en la base y afinándose en la punta. Se admite una cola enroscada, anudada, quebrada o relativamente larga que no llegue más allá de la punta de los corvejones. Se lleva baja. Incluso en acción, la cola no debe elevarse por encima de la espalda.
EXTREMIDADES
CUARTOS ANTERIORES:
Extremidades anteriores erguidas (y rectas) vistas de perfil y de frente
Hombros: Deben estar bien echados hacia atrás.
Brazo: Corto, grueso, musculoso, ligeramente curvado.
Codos: Bien pegados al cuerpo.
Antebrazo: Corto, recto y musculoso.
Carpo (Muñeca): Sólido y corto.
Metacarpo (Cuartilla): Corto y ligeramente oblicuo visto de perfil.
Pies anteriores: Redondos, compactos, de pequeñas dimensiones, es decir, "pies de gato", girados ligeramente hacia afuera. Los dedos son apretados, las uñas cortas, gruesas y preferentemente oscuras.
CUARTOS TRASEROS:
Los miembros posteriores son fuertes y musculosos, un poco más largos que los anteriores, elevando así los cuartos traseros. Vistos de perfil y desde atrás, los miembros son erguidos.
Muslo: Bien musculado, firme.
Corvejón: Bastante bien descendido, ni demasiado angulado ni demasiado recto.
Tarso: Sólido.
Metatarso: Corto.
Pies posteriores: Redondos, compactos, no girados ni hacia adentro ni hacia afuera.
MARCHA / MOVIMIENTO:
Las patas se mueven paralelas al plano medio del cuerpo, visto de frente o de perfil. Movimiento libre, potente y suave.
PIEL
Firme.
MANTO POR VARIEDADES
VARIEDAD ESTANDAR
Pelo: Pelo liso, apretado, brillante y suave, sin sub-pelo.
Color: Leonado, atigrado o no, con o sin manchas blancas. La nariz es siempre negra, en todos los colores de pelaje, nunca marrón o azul. Los sujetos totalmente blancos se aceptan, pero no son deseables, siempre que el borde de los párpados y la nariz sean negros.
I
VARIEDAD COLOR
Pelo: Pelo liso, apretado, brillante y suave, sin sub-pelo.
Color: Todos los colores y patrones no incluidos en la variedad estándar incluyendo el merle. La nariz es siempre en un color solido, y los ojos en esta variedad deben de acompañar en color al manto.
VARIEDAD FLUFFY
Pelo: De textura Media. Desde liso a ondulado de largo mediano a semi largo, presenta una melena y un collar moderado más pronunciado en machos que en hembras sin sub-pelo.
Color: Todos los colores y patrones son aceptados. La nariz es siempre en un color solido, y los ojos en esta variedad deben de acompañar en color al manto.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz:
Machos: de 27 a 35 cm. (10,6- 13,8 pulgadas)
Hembras: de 24 a 32 cm. (9,5 - 12,6 pulgadas)
Tolerancia de 1 cm de más o de menos.
Peso :
Machos: de 9 a 14 kg, (20 - 31 lbs.)
Hembras: de 8 a 13 kg. (17,6 - 28,6 lbs.)
Se permiten 500 gr. (1 lb.) más que el peso estándar cuando el sujeto es típico.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
En los perros de la variedad Estándar:
• Atigrado fuertemente moteado de negro con manto blanco.
• Manto leonado y blanco fuertemente moteado de rojo.
• En los atigrados, rastro negro intenso que se extiende a lo largo del lomo.
• Medias blancas en los atigrados y leonados.
• Uñas de color claro.
En los Perros de la variedad Fluffy:
• Sub Pelo
• Pelo muy abundante en linea superior
FALTAS GRAVES:
• Características de la raza exageradas.
• Hocico demasiado largo o excesivamente corto.
• Lengua visible con la boca cerrada.
• Ojos claros (ojo de halcón). [SOLO EN VARIEDAD ESTANDAR]
• Heterocromia (SOLO EN VARIEDAD FLUFFY)
• Línea superior horizontal desde la cruz hasta el lomo.
• Despigmentación excesiva de los labios, nariz, párpados, cuyo borde nunca debe estar totalmente despigmentado.
• Mordida en pinza.
FALTAS DESCALIFICANTES:
• Perro agresivo o demasiado tímido.
• Cualquier perro que muestre claramente anormalidades físicas o de comportamiento será descalificado.
• Falta de tipo: características étnicas insuficientes que hacen que el perro no se parezca realmente a otros sujetos de la Raza.
• Fosas nasales completamente cerradas. (Estenosis)
• Torsión o desviación lateral de la mandíbula, dando lugar a que la lengua constantemente visible.
• Perro con incisivos inferiores articulados detrás de los incisivos superiores.
• Perro con caninos (colmillos) permanentemente visibles, estando la boca cerrada.
• Ojos heterocromos (Solo en Variedad Estándar y de color)
• Orejas no erectas.
• Cola sin cola o encarnada.
• Espolón en los miembros posteriores.
• Corvejón invertido.
• Tamaño y peso fuera de los límites de la norma.
• Problemas respiratorios.
• Sordera.
